“Thanksgiving” celebrando el día de acción de gracias, una tradición cultural que tiene como base el valor del argadecimiento
El Día de Acción de Gracias es una celebración que va más allá de compartir una cena en familia y agradecer por los beneficios recibidos. Sin demeritar la importancia de esta tradición cultural celebrada en los Estados Unidos quisiera profundizar en el aspecto del agradecimiento.
“Actualmente las nuevas generaciones quienes han crecido con la creencia del merecimiento olvidándose un poco del agradecimiento un valor tan importante que debería acompañarlos por el resto de su vida”
El agradecimiento es una palabra tan simple, pero que tiene una connotación tan profunda que es capaz de transformar la vida de quien lo recibe. Se dice que dos llaves mágicas que te abren las puertas para una interacción saludable y respetuosa con los demás son “por favor” y “gracias”. Definitivamente estoy de acuerdo con esto. Pedir siempre las cosas con por favor, de una forma amable, y donde la otra persona tenga la opción de decidir y no sentirse obligada a aceptar.
“Enseñar a nuestros hijos desde pequeños que no siempre que pidan algo la respuesta será favorable para ellos, y que deben manejar sus emociones de tal manera que puedan convertir esta respuesta negativa en una oportunidad de mejorar su resiliencia y manejar el sentimiento de desagrado que provoca.”
Las personas que desde pequeñas no se les educó en tener responsabilidades suelen crecer con la creencia de que el mundo siempre hará algo por ellos lo merezcan o no.
Por eso es importante incluir a nuestros hijos en las labores del hogar de una forma paulatina, de tal modo que no lo sienta como una imposición o castigo de nuestra parte, sino una forma de cooperar y contribuir a la limpieza de la casa en donde todos cohabitamos y que somos responsables de mantener en orden y limpieza. Dando la responsabilidad de realizar tareas pequeñas según sean adecuadas para su edad, ellos se sentirán valorados, y tomados en cuenta.
Continuar en la página siguiente para leer más
Una forma de estimular a los ninos a cuplir con las tareas escolares y del hogar es usar un elogio para alguna acción que haya realizado asi se dará cuenta que nosotros estamos al pendiente de lo que hace. No es muy recomendable usar recompensas al principio con los niños pequeños ya que se les hará el hábito de recibir algo a cambio y por supuesto no pensaran en agradecer, sino en exigir su premio o paga por lo realizado.
Por otra parte nosotros también debemos modelar lo que queremos que ellos aprendan; iEs decir si queremos que nuestros hijos sean agradecidos nosotros debemos de comenzar con decir gracias! Cuando ellos realicen alguna tarea ya sea que se lo hayamos pedido o haya sido por iniciativa propia. Seria una exelente oportunidad que este “Dia de Accion de Gracias” les dejamos saber las cosas por las que estamos agradecidos con ellos y que apreciamos mucho cuando son colaborativos en el hogar.
Para nuestros hijos adolescentes será un poco más difícil si nunca les hemos delegado responsabilidadesm, pero podemos trabajar con ellos para incentivarlos y que cooperen con nosotros. Recordemos que esta etapa es de transición, inestabilidad pero sobre todo donde nuestros hijos necesitan más de nosotros de nuestro amor. No por verlos grandes dejemos de ser afectuosos y detallistas con ellos, para hacerlos sentir amados y sobre todo para fortalecer la conexión emocional con ellos.
Recordemos que el agradecimiento es un valor irremplazable que nos ayudará a tener buenos ciudadanos, así que los invito a agradecer a nuestros familiares, amigos, maestros, consejeros, terapeutas, personal administrativo de nuestras escuelas, Directores, y los otros.
Si miramos de cerca, podemos ver que hay muchas más personas a las que debemos dar las gracias en nuestras vidas y que a menudo no se dan cuenta de su impacto.No importa si los demás no nos agradecen lo que hacemos, lo que en realidad debe importarnos es que detrás de nosotros hay una o más personas que están mirando lo que nosotros hacemos para seguir nuestro camino y dejar sus propias huellas en el transcurso de la vida.