Seguridad, Comunicación y Voluntariado: Tres claves para tener un ciclo escolar exitoso
El año escolar ya ha comenzado y con ello las actividades se incrementan. Nuestra rutina comienza al levantarse temprano, alistar a los niños y llevarlos a la escuela para que comiencen su día. Para algunas familias es más fácil ser puntuales y estar en la entrada de la escuela 5 o 10 minutos antes de que abran. Sin embargo, para otras familias el llegar a tiempo puede convertirse en toda una odisea y es justo en esos momentos de estrés en donde la presión de llegar lo más pronto posible, puede hacer que no se respete la velocidad con la que se debe manejar, no paran el auto para estacionarse, deciden solo abrir la puerta y dejar que los niños caminen entre los autos.
Eso aunado con que en algunos cruces peatonales no se cuenta con personal quienes están capacitados específicamente para cruzar de forma segura a las familias del plantel escolar. Así que algunas recomendaciones personales sobre cómo mantener la "Seguridad Vial escolar" es: tratar en lo posible levantarnos temprano. Estacionar el auto a una distancia que nos permita bajar e ir a dejar a nuestros hijos en la entrada principal para así poder supervisar que al cruzar la intersección lo haga de forma segura.
Esto además de ser más saludable para ambos hace que nuestros hijos estén practicando como deben de estar alerta cada vez que se dirigen a la escuela. Lamentablemente hay familias que por causas de fuerza mayor se ven en la necesidad de dejar que sus hijos caminen solos el trayecto de su casa a la escuela y viceversa.
Esta situación pone en riesgo inminente a los niños, no solo de ser víctimas de un accidente, sino de ser objetivo de rapto o de algún depredador que esté rondando por el perímetro de la zona escolar. Si estamos vigilantes y respetamos los límites de velocidad establecidos, el derecho de cruce del peatón y llegar con tiempo suficiente para asegurar que lleguemos seguros y de buen humor a nuestros hogares o sitios de trabajo. "Aseguraremos que nuestros hijos no se conviertan en parte de la estadística de decesos a causa de accidentes viales".
¿Quiere seguir leyendo y aprender más? Continuar a la página siguiente…
El siguiente punto es sobre la "Comunicación": Gran parte del éxito escolar comienza con entablar una comunicación abierta con los maestros y personal del plantel escolar. Nosotros debemos estar comunicados con quienes diariamente conviven, enseñan y van formando académicamente a nuestros hijos.
Si es el caso de que por cuestiones del idioma no hay esa conexión, les recuerdo que pueden solicitar un intérprete dentro de las escuelas. Afortunadamente cada vez se cuenta con personal bilingüe que puede brindarnos su ayuda. Ya que es importante saber cómo se comporta nuestro hijo dentro del salón, si está haciendo las actividades que le son asignadas y lo más importante si está entendiendo lo que se le enseña.
Saber qué puedo hacer en casa para reforzar lo aprendido en la escuela y así mi hijo logre un mejor rendimiento. Preguntando a qué sitios web puedo entrar si necesito ayuda en una materia en específico o si el maestro(a) puede proporcionarles tutoría. El avance cognitivo de nuestros hijos es parte de nuestra responsabilidad no solo de los docentes. Actualmente tenemos muchos recursos en los cuales nos podemos apoyar para saber sobre ciertos temas en específico.
También debo mencionar que asistir a las juntas, clases y talleres que se organicen durante el año, es mejor tener la información a la mano y mantenernos informados, así sabremos qué hacer para apoyar a nuestros hijos. "La comunicación más eficaz se da cara a cara y no a través de un celular". Finalmente hemos llegado al "Voluntariado". Sabemos que vivimos en una sociedad muy ajetreada, en la que muchas veces tenemos el tiempo limitado, sin embargo, un aspecto crucial para nuestros hijos es el involucramiento de padres. Esto no significa que vas a estar todo el dia dentro de la escuela.
¿Quiere seguir leyendo y aprender más? Continuar a la página siguiente…
Sino que de forma organizada tomaras tiempo para ir a prestar tu servicio voluntario. Como la palabra misma dice. "voluntario "el tiempo que tu gustes o tengas la disponibilidad de donar a una excelente causa "el éxito académico de tu hijo" y en el transcurso de ese camino, también benefician a otros estudiantes y ayudas a que las actividades que los profesores tienen previstas se realicen de acuerdo a lo planeado.
Hay diversos tipos de voluntariado. Puedes ir a ayudar dentro del salón en las actividades diarias, elaboración de material para actividades (sacar copias, laminar trabajos, etc.), acompañar a los niños a paseos, apoyar en las diferentes actividades a lo largo del año escolar, (esto varía según cada escuela), actividades deportivas, noches de regreso a la escuela, caminatas, etc.
Ser voluntario te permite aprender sobre lo que tus hijos están aprendiendo, cómo se desenvuelve dentro del aula de estudio, conocer quiénes son sus amigos, que le gusta más de la escuela y sobre todo pueden ver en ti un modelo a seguir, siendo servicial con los demás. Así que trabajemos arduamente para lograr que nuestros hijos se mantengan SEGUROS todos los días al entrar y salir del plantel escolar, mantener un puente de COMUNICACIÓN con el personal docente y administrativo, en especial con su maestro(a) y por último tomar un rol activo dentro de la educación de nuestros hijos.
Ofrecer tu tiempo como VOLUNTARIO te permitirá estar más conectado con el ambiente educativo en donde tu hijo se desenvuelve y desarrolla sus capacidades intelectuales y sociales.