El cuento de Adams 14, El Distrito que Perdió su Voz

En un mundo cada vez más globalizado, la ventaja competitiva de tener fluidez en más de un idioma casi ha dado paso a la necesidad. En un esfuerzo por capitalizar, los estados de todo el país han otorgado su sello de aprobación a la educación bilingüe. A medida que el número de peticiones firmadas por las juntas escolares en todo el país continúa creciendo, también lo hace la demanda de escuelas que ofrecen programas de este tipo. Sin embargo, existe una de estas anomalías en el distrito Adams 14, en las afueras de Denver, Colorado, donde la junta escolar local recientemente votó a favor de disolver los programas de idioma dual que existían anteriormente, a favor de una educación exclusivamente en inglés.

Mientras que Colorado, en línea con sus políticas progresistas, ha sido visto como un líder en el avance del campo de la educación bilingüe, Adams 14 parece ir en la dirección opuesta ya que el distrito presentó un nuevo superintendente, que ha traído consigo, un cambio drástico.

El distrito es de un tamaño pequeño, con solo unos 7,000 estudiantes en total en sus 20 salones de preescolar, siete escuelas primarias, dos escuelas intermedias y una escuela secundaria.

El distrito en realidad había sido uno de los primeros de Colorado en educación bilingüe; equipado con algunos de los mejores recursos curriculares, estudiantes emocionados para aprender y una facultad prometedora. 

El superintendente anterior incluso había creado un acuerdo con la Universidad de Colorado en Boulder para apoyar esta educación bilingüe. En ese punto, la educación bilingüe había ganado mucho impulso, ya que la asociación de Adams 14 con Boulder permitió la implementación de la educación bilingüe en las escuelas primarias. Para cuando todo había sido dicho y hecho, se había puesto en marcha un programa de amigos bilingües y se había implementado un cierto grado de enseñanza de educación bilingüe en al menos 33 clases. Esa marca finalmente resultaría ser el techo para la educación bilingüe cuando los funcionarios estatales y el nuevo superintendente que no estaban impresionados con los resultados de las pruebas del distrito.

Los oficiales escolares junto con el superintendente parecen creer que la forma de tener éxito y elevar los puntajes de las pruebas de Adams 14 esta en mejorar la alfabetización en inglés porque se requiere fluidez en inglés para pasar las pruebas estandarizadas. 

Su lógica a primera vista parece bastante sólida, aunque la educación bilingüe puede ayudar aumentar puntos a las pruebas de los estudiantes. Esta lógica, la cual los oficiales de la escuela están llevando acabo es para que los estudiantes tengan éxito en estos exámenes estandarizados, la mayoría de los cuales nomas están disponibles en ingles, los estudiantes deben tener un fuerte dominio del idioma inglés. Por lo tanto, para garantizar este resultado, las clases deben impartirse únicamente en inglés a fin de maximizar el tiempo y la familiaridad del alumno.

Continuar leyendo para sabe más…

Sin embargo, este razonamiento falla de muchas maneras. Para comenzar, ciertas pruebas estandarizadas que se les dan a los estudiantes están disponibles en español. Sin embargo, el problema radica en la falta de acción del distrito para proporcionar dichos materiales en español.

Se ha demostrado a través de varios estudios que una educación bilingüe realmente funciona para mejorar los puntajes de las pruebas en forma absoluta.

El “Believer Program” implementado previamente llevado a cabo a través de las clases de la escuela secundaria, las escuelas intermedias y el jardín de infantes del distrito podría haber ayudado a aumentar los puntajes de las pruebas, si no hubiera sido cancelado en su tercer año. A pesar del mejor esfuerzo de los empleados del distrito que han intentado convencer al Superintendente de los datos pertinentes que prueban los beneficios de la educación bilingüe, el “Believer Program” no tuvo la oportunidad de mostrar su verdadero potencial.

Los programas de lenguaje dual no solo brindan beneficios a los hablantes nativos de español, sino que también se ha demostrado que la utilización de un segundo idioma ofrece numerosos beneficios para los estudiantes que también son hablantes nativos de inglés.

Dejar de lado el programa de enseñar dos idiomas causará problemas para aquellos que tuvieron el privilegio de comenzar en el programa de idioma dual en la escuela primaria, ya que ahora están siendo transferidos a un salón de clases de inglés solamente. Por lo tanto, están en las etapas iniciales del desarrollo de alfabetización bilingüe y nunca desarrollarán completamente sus habilidades en todo su potencial.

El distrito escolar de Adams 14 había logrado grandes avances en el desarrollo y la implementación de un camino para la educación bilingüe en la escuela intermedia y primaria. Los cambios que han ocurrido de repente ha puesto fin al programa de lenguaje dual. Y como consecuencia, la comunidad quedó en estado de shock ante la decisión radical, que muy fuera de línea con el apoyo de Colorado al “Seal of Biliteracy”. Cuando nos comunicamos con la oficina del superintendente para obtener un comentario, no recibimos respuesta.

Continuar leyendo para sabe más…

Sin embargo, el Superintendente no es el único que desea que en las escuelas se enseñe solo en inglés. Tres de los miembros de la junta, que son latinos, creen que el español no es necesario para avanzar en la sociedad. Parece que los latinos que son multigeneracionales tienen una perspectiva diferente de la educación bilingüe en comparación con los latinos es de la primera generación. Los latinos multigeneracionales creen que es la responsabilidad exclusiva de los padres enseñarles español a sus hijos en casa. Esta ideología defectuosa trae consigo ramificaciones que podrían dañar a los estudiantes dado que la mayoría del distrito es hispano o latino. Un asombroso 80% de los estudiantes de Adams 14 son hispanohablantes. Con este gran volumen de estudiantes trabajando hacia la alfabetización bilingüe, cambiar a una escuela solo en inglés ignora las necesidades de los hispanohablantes nativos que tienen dificultades en las clases de solo inglés.

Los que están en contra de los nuevos cambios implementados por los oficiales del distrito y el superintendente se han enfrentado a represalias mientras se han desarrollado los nuevos ajustes. El director de EL recibió recientemente un permiso académico mientras que otros en apoyo de la educación en dos idiomas fueron desplazados de sus puestos y reemplazados por personas cuyos puntos de vista coincidían con los de los Superintendentes. Además de esto, los maestros se han sentido subestimados y han sentido que están en ambientes hostiles hasta el punto en que algunos sienten la necesidad de abandonar el distrito. Este es un problema que recientemente ha cobrado vida dado que el número de maestros estaba creciendo constantemente antes de los cambios.

Ahora, el programa de lenguaje dual se está desintegrando en pequeñas etapas. A pesar de que la comunidad quiere que la alfabetización bilingüe se enseñe a partir de K-12, ninguna escuela puede aplicar el programa de lenguaje dual después del tercer grado. Además de esto, el tiempo asignado para la enseñanza del español ha ido disminuyendo según las órdenes del Superintendente. Originalmente, tres horas al día debían reservarse solo para español. Pero, el comienzo del año escolar requirió un corte de cincuenta minutos del programa de español. Este recorte resultó en más de seis horas a la semana cortadas del programa de español con el fin de avanzar en la alfabetización en inglés.

Los padres preocupados de estos estudiantes pelean contra el distrito escolar con la esperanza de revertir las nuevas reglas establecidas por el distrito. A partir de ahora, la comunidad de Adams 14 pide que se escuche su historia y que el distrito escuche sus inquietudes y actúe sobre lo que es mejor para los estudiantes.

Sandra Mercuri
Author: Sandra Mercuri

Dr. Mercuri is a nationally and internationally recognized educational consultant in the area of second language acquisition, dual language education, and curriculum integration for biliteracy development. She has over 28 years of experience in teaching in K-12 schools and at the university level in Argentina and the United States. After retiring as a professor from the University of Texas System, she continued to work on research on the development of academic language across the content areas, the use of translanguaging practices for language transfer, and the effect of long-term professional development on dual language, bilingual and ESL teachers’ instructional practices. Dr. Mercuri provides professional development for teachers and administrators as well as for parents. She presents at national and international conferences on issues of second language acquisition and bilingualism, dual language education, translanguaging pedagogy, and ESL strategies. Dr. Mercuri has published articles in the TESOL Quarterly, Talking Points, EJLTS, JMER, TESOL Connections, MEXTESOL, and the NABE journal as well as the Spanish professional journals The Colombian Journal of Bilingual Education: GIST and the Revista Educación y Pedagogía and more than twelve book chapters. Dr. Mercuri is the author of the book titled Supporting Literacy Through Science: The Challenge of Teaching...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *